Presentación
La Enterprise Europe Network es una red promovida por la Comisión Europea, actualmente bajo la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMEs (DG GROW), y está financiada por el Programa para la Competitividad de las Empresas y las PYMEs (COSME).
La Enterprise Europe Network es la mayor red de apoyo a las empresas establecida en Europa por la Comisión Europea y está presente en más de 50 países en todo el mundo. En España, más de 60 organizaciones agrupadas en 9 consorcios ofrecen los servicios de la Red y prestan apoyo a las empresas.
El consorcio ACTIS es uno de estos 9 consorcios españoles y ofrece sus servicios en 5 Comunidades Autónomas: Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Navarra. Si busca las entidades que proporcionan estos servicios en otras regiones, puede consultarlo aquí.
Objetivos
Entre los objetivos de la red destacan los siguientes:
-
prestar servicios de apoyo a las empresas (sobre todo PYME), centros tecnológicos, universidades, etc., en temas como legislación europea, mejora de la competitividad, promoción de la innovación, internacionalización, etc.
-
implementar el principio de "no wrong door", que facilite el acceso de las empresas a la información y los servicios puestos a su disposición a través de cualquier socio de la red.
La red en cifras
Algunos datos a destacar:
-
Participan cerca de 600 organizaciones, entre ellas cámaras de comercio, organismos de desarrollo regional, universidades y centros tecnológicos
-
Presencia en más de 50 países
-
Trabajan más de 4.000 profesionales altamente experimentados en los diferentes servicios de la red
Colaboración con otras redes e iniciativas
Esta red no es una iniciativa aislada de la Comisión Europea, sino que está en constante evolución estableciendo acuerdos de colaboración con otras redes e iniciativas para ofrecer un mayor rango de servicios a las empresas y aprovechar nuevas oportunidades. Podemos destacar algunas de las más importantes colaboraciones establecidas:
-
Your Europe - Business. Este portal ofrece, de forma gratuita, información práctica y en múltiples idiomas a todas aquellas empresas que desean internacionalizarse en el ámbio europeo.
-
Portal Europeo para las PYME. Este portal recoge toda la información que proporciona la UE acerca de y para las PYME, desde consejos prácticos a cuestiones relacionadas con las políticas en esta materia, desde puntos de contacto locales a enlaces para ayudarle a establecer redes de colaboración.
-
TED (Tenders Electronic Daily). Proporciona cada día más de 1.000 anuncios de contratación pública en todos los países de la Unión Europea y el Área Económica Europea (AEE). Esta base de datos es la versión electrónica del Suplemento del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
-
Funding & Tenders Portal. Contiene información sobre las convocatorias para presentar proyectos a los programas de financiación de investigación e innovación de la Unión Europea y es el lugar desde el que los participantes de los proyectos pueden interactuar con la Comisión Europea.
-
IPR Helpdesk. Este servicio gratuito proporciona ayuda sobre temas de Propiedad Industrial a todas aquellas organizaciones involucradas en proyectos de I+D e innovación que cuentan con financiación europea.
-
CORDIS (COmmunity Research and Development Information Service). Proporciona información sobre proyectos de investigación financiados por la Unión Europea, sus resultados y su explotación.